Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Última exposición: Invisibles

Imagen
Esta exposición, fue la última obligatoria del curso, la cual tuvo lugar en el Palacio de Cristal, y s u autor es Jaume Plensa, uno de los autores españoles con más renombre a nivel internacional. La exposición se basa en tres caras formadas con mallas de acero, cuya colocación estaba pensada de forma que la luz que pasa por las paredes de cristal los atraviese , volviéndose casi invisibles, de ahí el nombre de la exposición. Transmiten bastante tranquilidad y armonía, en lo cual el lugar ayuda bastante.                                                         https://madriddiferente.com/wp-content/uploads/2018/11/Jaume-Plensa-Invisibles-770x433.jpg https://www.metalocus.es/sites/default/files/styles/mopis_news_carousel_item_desktop/public/metalocus-jaume_plensa_retiro_mncars_07.jpg?itok=590nT8I_

Trabajo: Juego

Imagen
                                                            VELVET BOO-DÚ El juego que yo he creado, es una especie de test para encontrar a tu alma gemela, que será aquella persona que consiga responder todas las preguntas sin obtener ningún fallo. Normas del juego: Fotos del juego: CAJA: (exterior) INTERIOR: CARTAS: Las cartas por detrás marcan el nivel de dificultad dependiendo de los colores. El primer nivel sería el de los colores primarios, el segundo los complementarios, y el tercero los adyacentes. Por delante de las cartas (pintadas con los complementarios) aparecen las preguntas según el nivel de dificultad que marcan por detrás como he explicado antes.

Clase sobre la forma 2

En esta clase hemos vuelto a tratar el tema de las formas al igual que la anterior. La profesora nos ha destacado dos tipos de formas, que se pueden combinar: las formadas por líneas o planos rectos y los compuestos por curvos. Que a su vez, pueden ser naturales o artificiales, y estables o variables. Las principales formas son: -  Esfera -  Onda -  Ángulo -  Hexágono -  Fractales . -  Parábola -  Hélices - Espiral El libro recomendado de hoy ha sido  Planilandia , de Edwin A Abrott.

Clase sobre la forma

En la clase de hoy hemos tratado el tema de las formas en la naturaleza y como se forman. Primero hemos visto un vídeo para poder entender mejor  la formación de diversas formas naturales.  La primera ha sido el hexágono, una de las formas más sólidas de  la naturaleza, que  forma cosas como los panales de abeja. Lo curioso es que si hubiesen hecho cuadrados, triángulos o pentágonos hubiesen gastado más. Es decir, con esto se llega a la conclusión de que todo está hecho por algo.  Otro ejemplo  es la Calzada del gigante, en Irlanda, un camino formado por columnas con forma hexagonal que cuenta la leyenda que fue construido por dos gigantes en Irlanda y Escocia respectivamente y que se tiraron piedras entre ellos hasta que se formó un camino y pudieron encontrarse en el medio para enfrentarse.  Otra de las formas de las que se habla es la esfera, la cual se encuentra en muchas formas naturales, pero la más delicada de ellas es la pompa, al jun...

Práctica de light painting

Imagen
Aquí os dejo algunas de las fotos que he creado junto con una compañera para esta práctica de light painting:

Clase de light painting 2

En esta clase por fin terminamos de exponer los trabajos de light painting que empezamos el otro día y la profesora decidió profundizar más en la teoría para poder realizar el próximo ejercicio. También nos explicó como realizar la práctica, las opciones que teníamos, y algunos trucos para hacer fotos más originales dejando llevar nuestra imaginación. Nos ha mandado ir el próximo día enteros vestidos de negro, y traer objetos con los que podamos realizar la actividad de light painting como linternas, luces, mecheros o coladores. Y el libro recomendado de hoy ha sido  Cada hombre, un artista , de Joseph Beuys

Clase de light painting 1

En esta clase la profesora nos explicó un tranajo de grupo en el cual teníamos que realizar un trabajo de investigación sobre un tema relacionado con el light painting, que consiste en realizar fotos en completa oscuridad y montar la imagen con una luz controlada por el fotógrafo, lo que permite realizar composiciones lumínicas sobre un fondo negro. Los ajustes utilizados para esta práctica son los siguientes: - Apertura del diafragma - Velocidad de obturación - ISO - Enfoque Y finalmente el libro recomendado de hoy ha sido   Los cornudos del viejo arte moderno , de Salvador Dalí.

Exposición: Nosotros robots

Imagen
Esta exposición se basa, a través de una selección de casi cincuenta robots, en los retos a los que se enfrenta la humanidad ante el desarrollo de estas máquinas, y, además, sobre las posibilidades que ofrecen para poder transformar un futuro que, a este ritmo, no parece tan lejano. En ella podrás adentrarte totalmente en el fenómeno de la robótica a través de piezas como una reconstrucción a escala humana del  ‘Caballero mecánico’  ideado por Leonardo da Vinci, y piezas originales de finales del XIX hasta algunos de los personajes robóticos más emblemáticos de la ciencia-ficción o ejemplos de  los últimos humanoides . https://www.guiadelocio.com/var/guiadelocio.com/storage/images/arte/madrid/madrid/nosotros-robots/36407851-6-esl-ES/nosotros-robots.jpg                                                             ...

Exposición: Tupí or not tupí

Imagen
Esta exposición se basa en Lina Bo Bardí, famosa diseñadora, escritora, arquitecta, pintora y activista brasileña, que convina lo tradicional con lo innovador. El objetivo de esta exposición es presentar a Lina desde los tres lugares más conspicuos de su geografía: São Paulo, Salvador de Bahía y el Nordeste brasileño                                                      https://recursos.march.es/web/arte/madrid/exposiciones/lina-bo-bardi/madrid-lina-bo-bardi.jpg El título de la obra está sacado del Manifiesto Antropófago de Oswald de Andrade, a su vez sacado del famoso monólogo de Shakespeare,  to be or not to be?  En este manifiesto se propone la "antropofagia" de la cultura europea, su asimilación y conversión para que forme parte de una cultura brasileña renovada. 

CLase 15: La Luz

En esta clase el tema principal ha sido la luz en el arte, los distintos tipos de iluminación y como afectan estos a algunas obras Tipos de iluminación : Son muy importantes para decidir la composición que vamos a hacer. Los tipos principales son natural y artificial, y dentro de la artificial existe la continua y la discontinua. La profesora nos a puesto algunos ejemplos como: Rafael Lozano Hemmer, Makoto Tojiki y Fabrizio Cornelia. Y finalmente los libros recomendados han sido  El ojo y la sombra: una mirada al retrato en occidente , de Pedro Azara, y  El elogio de  la sombra , de Jun'ichiro Tanizaki.

Clase 14: Texturas y relieve

En esta clase hemos continuado hablando sobre las texturas y el ejercicio que habíamos realizado, y la profesora nos ha puesto algunos vídeos de artistas que usan estas técnicas y nos lo ha explicado un  poco para que conociéramos más este arte.

Ejercicio Texturas:

Imagen
Este ejercicio consistía en elaborar una composición a partir de texturas, formadas mediante relieve, frottage, y estampación. Aquí abajo os dejo la que he hecho yo:

Exposiciones Calle Alcalá, 31

Otra exposición obligatoria es la situada en la calle Alcalá, 31.  Una sala de exposiciones que tiene a su vez dos salas, en la inferior se encontraban una especie de relojes pintados en el suelo y con unas manecillas en cada uno, que te hacían darte cuenta de lo presente que está en verdad el tiempo en nuestras vidas.  Otra de las obras era una estantería con libros en la que se proyectaban llamas. Y la última consistía en unas proyecciones en las que aparecían varios deportistas, pero sustituyendo algunos de los materiales necesarios para cada deporte por libros. Finalmente en la planta de arriba estaba la exposición de Eugenio Ampudia:   Dónde dormir. Que se basaba en varias proyecciones donde aparecía durmiendo con un saco en algunos lugares bastante famosos y conocidos.

Lectura: Piensa como un artista

Lectura obligatoria:                                                          PIENSA COMO UN ARTISTA Índice: 1. Breve biografía del autor 2. Datos editoriales y procedencia del libro  3. Razones por las que he elegido el libro 4. Resumen del libro 5. Argumentos que presenta  6. Puntos que más me han interesado  7. Cosas que me falten en el libro o de las que desearía saber más  8. Conclusión  1. Breve biografía del autor:  William Edward Gompertz nació el 25 de agosto de 1965, y es conocido principalmente por ser el editor de Artes de la BBC.  A parte de esto también escribió para dos periódicos ( “The times” y “The guardian”) fue director de medios de comunicación de Tate y apareció en un show llamado “Doble historia del arte”, en 2009, y también se le conoce por su otro libro “¿Qué estás mi...

Clase 13: La imagen

En esta clase hemos hablado de la imagen, la cual tiene varios tipos de lenguaje: No verbal, oral, y escrito. El lenguaje visual tiene a su vez dos características a tener en cuenta: forma y significado. Las imágenes se dividen según el grado de semejanza que tenga con la realidad.  1. Captura de la imagen real   2. Representaciones gráficas realistas del sujeto  3. Representaciones gráficas expresionistas del sujeto 4. Expresionismo figurativo 5. Abstracciones figurativa Las imágenes se pueden analizar de varias formas. El primer aspecto  es el físico, y el segundo el interpretativo. Dependiendo del contexto o de la persona que lo analice, una misma imagen puede tener incontables significados. y  Las funciones de las imágenes pueden ser: informativa, persuasiva, comunicativa, simplificadora, etc. Al final hicimos un ejercicio, con el que nos dimos cuenta de que hay muchas formas de percibir una imagen, y dependen de cada persona ...

Clase 12: Composición y texturas

En esta clase hemos realizado un ejercicio que consistía en reconocer las leyes de Gestalt en un video en el que aparecía una bandada de pájaros volando y formando distintas formas que podian reconocerse a la perfección. A continuación comenzamos con el tema de las texturas.  La textura: es la materia de la que está hecha un cuerpo, y la representación visual de esa materia. La profesora también nos ha presentado algunos trabajos de Ron Mueck, un artista cuyas obras se basan en las texturas del ser humano. Y finalmente nos ha encargado un trabajo para tratar las texturas.

Clase 11: Formas de composición y leyes de la Gestalt

Imagen
  En esta clase hemos tratado la forma y la composición: Forma: Lo que separa un cuerpo del espacio Composición: Crear espacios mediante la interacción y composición de figuras Composiciones dependiendo de la posición de los elementos: -  Ascendente -  Descendente   -  Simétrica -  Asimétrica -  Triangular ascendente o descendente -  Repetición de elementos iguales o similares -  Vertical -  Horizontal -  Curva o espiral Composiciones dependiendo de la posición relativa del espectador: -  Posición del ojo -  Posición de la línea de horizonte Leyes de la Gestalt: Son las leyes de percepción visual realizadas por los psicólogos de la Gestalt. - Ley de la proximidad - Ley de la similitud - Ley de continuidad/cierre - Ley del contraste - Ley de la clausura - Ley de la inclusividad - Ley de figura sobre fondo Al final de la clase tuvimos que hacer nosotros mismos fotografías teniendo en cu...

Exposición: Doce fotógrafos en el museo del prado

Imagen
Esta exposición constaba de varias obras de doce fotógrafos contemporáneos de tres generaciones distintas, y cada uno con su propio estilo, que pretendían dar a conocer el museo de una forma distinta pero muy original, captando su encanto a través de la cámara. Aqui abajo os dejo una serie de fotos para que os hagáis una idea de esta maravilla.                                                        Pilar Pequeño                                                                         Isabel Muñoz                                               ...

Clase 10: Examen (Hero)

Imagen
En esta clase tuvimos un examen sorpresa sobre la película Hero, de Zhang Yimou, una película de acción china en la que tienen el color muy presente, sobre todo destacaban los colores que en china tenían mayor importancia tradicional, y también usaban los colores para expresar sentimientos en las distintas escenas de la película. En el examen tuvimos que analizar la película bastante a fondo, y contestar 5 preguntas, todas relacionadas con el uso del color.

Clase 9: Últimas exposiciones

Imagen
En esta clase terminamos por fin todas las exposiciones sobre el estudio de un color, y la verdad que he aprendido bastantes curiosidades que no sabía de cada color. Aquí abajo os dejo la práctica que he hecho de mi color, el oro:

Clase 8: Exposiciones orales (color)

En la clase de hoy hemos comenzado con las exposiciones orales sobre el estudio del color, y ha dado tiempo a exponer unos cuantos, y hemos tenido que poner nota a nuestros compañeros, es decir, calificarlos del 1 al 3. La profe nos ha dicho que todas las exposiciones entrarían en el examen, así que tuvimos que prestar más atención de la que seguramente pensábamos poner. Y finalmente el libro recomendado ha sido "¿hacemos lo que debemos?" de Michael J. Sanders.

Clase 7: Como hacer una exposición oral

En esta clase se nos ha enseñado una serie de pautas a seguir para conseguir realizar una buena presentación oral. En el discurso, influyen una serie de factores a tener en cuenta: - La comunicación no verbal: Es decir, la postura, las expresiones corporales, etc. - La dicción : Velocidad, pronunciación, y volumen. - Organización del discurso : El cual debe estar estructurado en sus bloques correspondientes, con una presentación, y un final.  El libro recomendado del dia ha sido "Modernidad líquida" de Zygmunt Bauman.

Clase 6: Trabajo en grupo sobre un color

Esta clase la hemos dedicado a reunirnos con nuestro grupo para terminar el trabajo sobre el estudio de un color, en este caso, mi grupo y yo hemos elegido el color oro, un color que nunca me imaginé que fuera tan interesante.

Clase 5: Estudio del color (Exposiciones orales)

En esta clase la profesora nos ha explicado el trabajo teórico sobre un color que debemos realizar los próximos días, tiene que ser por grupos, y cada uno escogerá un color de los que ella nos ha dicho: Blanco Negro Azul cerúleo Azul ultramar Rojo cadmio Rojo carmín Amarillo cadmio Amarillo limón Naranja Verde Violeta Plata Oro Fluorescentes Y una vez elegido el color, el trabajo constará de tres partes, una parte científica, una poética, y otra práctica.

Exposiciones calle Doctor Fourquet:

Imagen
Después de haberme recorrido junto a una compañera la calle Doctor Fourquet ,  la cual está al lado del Reina Sofía, buscando galerías que estuvieran abiertas y sacando muchas fotos, intentaré hacer un pequeño resumen de lo que me han parecido las exposiciones que hemos visitado, ya que cuando fuimos no todas estaban abiertas. Sin duda merece la pena visitar esta calle madrileña llena de arte y de encanto, ha sido bastante divertido, y por aquí dejaré algunas fotos que he hecho de las cosas que más me han llamado la atención.