Clase sobre la forma

En la clase de hoy hemos tratado el tema de las formas en la naturaleza y como se forman.
Primero hemos visto un vídeo para poder entender mejor la formación de diversas formas naturales.
 La primera ha sido el hexágono, una de las formas más sólidas de la naturaleza, que  forma cosas como los panales de abeja.
Lo curioso es que si hubiesen hecho cuadrados, triángulos o pentágonos hubiesen gastado más.
Es decir, con esto se llega a la conclusión de que todo está hecho por algo.
 Otro ejemplo es la Calzada del gigante, en Irlanda, un camino formado por columnas con forma hexagonal que cuenta la leyenda que fue construido por dos gigantes en Irlanda y Escocia respectivamente y que se tiraron piedras entre ellos hasta que se formó un camino y pudieron encontrarse en el medio para enfrentarse. 

Otra de las formas de las que se habla es la esfera, la cual se encuentra en muchas formas naturales, pero la más delicada de ellas es la pompa, al juntarse varias, forman distintas formas geométricas, depende también de su forma y la manera en la que se adhieren.

También se mencionan los sólidos platónicos,  poliedros regulares que están formados a su vez por polígonos regulares y en cuyos vértices concluyen el mismo número de aristas y de caras.

Este vídeo me pareció muy interesante, ya que no solemos pensar nunca estas cosas y las pasamos por alto.
Después del vídeo, la profesora nos ha explicado las matemáticas fractales, las cuales nos ha costado bastante entender.

Y finalmente el libro recomendado de esta clase es La rebelión de las formas, de Jorge Wagensberg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura: Piensa como un artista

Clase 13: La imagen